Este mes de marzo han tenido lugar dos actos online y abiertos al público dónde se presentaron y dieron difusión los resultados finales de los proyectos Geo4radón y Topacio.
Ambos proyectos de I+D, seleccionados por la Axencia Galega de Innovación-GAIN en la convocatoria CONECTAPEME 2018, fueron desarrollados en el período 2018-2020.
Los actos tuvieron que ser desarrollados de manera telemática debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19.
Topacio (Ref. IN852A 2018/37)
El primero de los actos que tuvo lugar, que se celebró el 05/03/2021, se presentaron los principales resultados del proyecto “TOPACIO: Tecnologías de Optimización de la gestión de infraestructuras para la prevención de incendios forestales”.
En este acto se presentó la versión final del sistema integrado de gestión de infraestructuras que controla el estado de la vegetación en los contornos de las vías de transporte, con el objetivo final de prevenir los incendios forestales.
La presentación se completó con un video que exhibe casos reales de uso, en los que se validó el sistema de gestión.
Además se retransmitió el acto en directo a través de nuestra cuenta de Twitter:
Hoy a las 12:00 tendrá lugar el acto virtual de presentación de los resultados finales del proyecto Topacio: Tecnologías de Optimización da Gestión de Infraestructuras para la Prevención de Incendios Forestales.
— Conexiona (@conexiona) March 5, 2021
▶️ https://t.co/LIEyqwhkRz pic.twitter.com/hwxijGDmJU
César Ortega de la Empresa @aeromedia1 termina la presentación de TOPACIO con la validación y pruebas.
— Conexiona (@conexiona) March 5, 2021
"La actuación sistemática de las concesionarias sobre el combustible ha modificado el índice de riesgo general de incendio haciendo de TOPACIO de sistema una importante." pic.twitter.com/i0dkPiMCiH
Ramón Sánchez de la Empresa Sans2, toma el relevo de la presentación de TOPACIO.
— Conexiona (@conexiona) March 5, 2021
"El mayor reto ha sido transformar todas las capas de mapas información compleja y generar un mapa final y entendible para las concesionarias y que facilite la toma de decisiones" pic.twitter.com/zJXaJtWPAT
Javier Prego de la Empresa Extraco, abre la presentación de los resultados del proyecto TOPACIO.
— Conexiona (@conexiona) March 5, 2021
"Topacio permite el control eficiente de la vegetación del contorno de las vías de comunicación a través de tecnologías punteras y así calcular el peligro de incendios" pic.twitter.com/eQg16gt1DM
Carlos Sande de la Empresa @Conexiona, continúa con la presentación de los resultados del TOPACIO.
— Conexiona (@conexiona) March 5, 2021
"Una de las partes más complejas del proyecto es capturar todos los datos de diferentes fuentes para luego poder procesarlos para ayudar a tomar medidas preventivas" pic.twitter.com/d7atBnQRy7
El acto contó con la participación de representantes de las empresas Conexiona, San2, Aeromedia y Extraco, acompañados por investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo).
Geo4radón (Ref. IN852A 2018/38)
El acto de “GEO4RADÓN: Predicción y mejora de los sistemas de climatización geotérmica y análisis de la influencia de los sondeos en la difusión del gas radón”, se celebró el pasado 17/03/2021.
Representantes de las empresas Conexiona, Galaicontrol, Renga Enerxía, Megodeza y Extraco presentaron el nuevo sistema de climatización desarrollado con apoyo del Grupo de Refrigeración en Ingeniería Térmica (REIT) de la Universidade de Vigo (UVigo).
El prototipo final aprovecha la energía geotérmica del terreno, además de la energía aerotérmica y solar térmica, integrando, de esta forma, diferentes tipos de energías renovables en un único dispositivo.
Su diseño novedoso incorpora una bomba de calor de alta potencia y de altas prestaciones, capaz de movilizar estas fuentes energía, optimizando el aprovechamiento de cada tipo energía y posibilitando la recarga de los pozos de captación, en función de su disponibilidad y de su eficiencia a lo largo del tiempo.
GEO4RADÓN incluyó un estudio pionero sobre la concentración y difusión del gas radón en los pozos de captación geotérmica, analizando la influencia que tienen aspectos como la ubicación de los pozos, tipos de sondeos y materiales de relleno empleados en su construcción, estableciendo diferentes propuestas para su reducción.
También este acto se retransmitió en directo a través de nuestra cuenta de Twitter:
Entra en la exposición virtual de presentación de los resultados finales del proyecto GEO4RADÓN: Predicción y mejora de los sistemas de climatización geotérmica y análisis de la influencia de los sondeos en la difusión del gas radón.https://t.co/fFGHuWg8my pic.twitter.com/KTwGmAxY3w
— Conexiona (@conexiona) March 17, 2021
Ramiro Mejuto de la Empresa Megodeza, toma el relevo de la presentación de GEO4RADÓN.
— Conexiona (@conexiona) March 17, 2021
"Resultados muy satisfactorios en las pruebas del prototipo de la bomba de calor Geotérmica de Alta potencia y Alta temperatura, siempre teniendo en cuenta el medio ambiente y el coste." pic.twitter.com/45evQGG4jr
Continua Patricia de la Empresa Galaicontrol, toma el relevo de la presentación de GEO4RADÓN.
— Conexiona (@conexiona) March 17, 2021
"Hemos comprobado que los pozos hormigonados tiene un baja difusión de gas radón, y son aptos para la realización de sistemas de geotermia en bajos de viviendas" pic.twitter.com/lZWSOujuTe
Carlos Sande (@carlosmsande) de la Empresa @conexiona, continúa con la presentación de los resultados del GEO4RADÓN.
— Conexiona (@conexiona) March 17, 2021
"El proyecto es de una complejidad por la cantidad de sensores involucrados y la cantidad de datos que hay que procesar en la Nube" pic.twitter.com/Ne64zKGMc3
Rodrigo Díaz de la Empresa Renga Enerxía, continúa con la presentación de GEO4RADÓN.
— Conexiona (@conexiona) March 17, 2021
"Se colocaron 4 medidores de gas radón en cada uno de los pozos de captación para las mediciones s del gas radón en función del tiempo." pic.twitter.com/zw7Lml795R
Despedimos la presentación del proyecto GEO4RADÓN.
— Conexiona (@conexiona) March 17, 2021
Gracias a todos los participantes y también a las empresas y organismos participantes en el proyecto. pic.twitter.com/k7xddLMzgs
Con la celebración de estos actos se dan por finalizados ambos proyectos de I+D, que fueron co-financiados por la Axencia Galega de Innovación-Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, en la convocatoria competitiva CONECTAPEME 2018, con el apoyo de fondos FEDER de la Unión Europea.